martes, 20 de diciembre de 2011

Sinfonía n. 9 de Beethoven

He elegido la musicalización del poema de Friedrich Schiller "Oda a la Alegría" en la Novena Sinfonía  de Beethoven, que suele interpretarse en actos de independencia nacional o de celebración, como aquella famosa ocasión en que la dirigió Leonard Bernstein para celebrar la caída del Muro de Berlín, y la tradición japonesa de tocarla para celebrar el Año Nuevo.

Me ha parecido oportuno añadir la transcripción del texto, para poder disfrutar más el contenido de esa maravillosa 9 Sinfonía que tantas veces hemos y vamos a escuchar, afortunadamente.

Texto original en lengua alemana


Bariton Solo

O Freunde, nicht diese Töne!
Sondern laßt uns angenehmere anstimmen,
und freudenvollere.
Freude! Freude!

Quartett mit Chor

Freude, schöner Götterfunken,
Tochter aus Elysium,
Wir betreten feuertrunken,
Himmlische, dein Heiligtum.
Deine Zauber binden wieder,
Was die Mode streng geteilt;
Alle Menschen werden Brüder,
Wo dein sanfter Flügel weilt.

Wem der große Wurf gelungen,
Eines Freundes Freund zu sein,
Wer ein holdes Weib errungen,
Mische seinen Jubel ein!
Ja, wer auch nur eine Seele
Sein nennt auf dem Erdenrund!
Und wer´s nie gekonnt, der stehle
Weinend sich aus diesem Bund!

Freude trinken alle Wesen
An den Brüsten der Natur,
Alle Guten, alle Bösen
Folgen ihrer Rosenspur.
Küsse gab sie uns und Reben,
Einen Freund, geprüft im Tod.
Wollust ward dem Wurm gegeben,
Und der Cherub steht vor Gott.

Tenor Solo & Chor

Froh, wie seine Sonnen fliegen
Durch des Himmels prächtgen Plan,
Laufet, Brüder, eure Bahn,
Freudig wie ein Held zum Siegen.

Chor

Seid umschlungen, Millionen!
Diesen Kuss der ganzen Welt!
Brüder - überm Sternenzelt
Muss ein lieber Vater wohnen.

Ihr stürzt nieder, Millionen?
Ahnest du den Schöpfer, Welt?
Such ihn überm Sternenzelt,
Über Sternen muss er wohnen.

Chor

Freude, schöner Götterfunken,
Tochter aus Elysium,
Wir betreten feuertrunken,
Himmlische, dein Heiligtum.
Deine Zauber binden wieder,
Was die Mode streng geteilt;
Alle Menschen werden Brüder,
Wo dein sanfter Flügel weilt.

Freude, schöner Götterfunken,
Tochter aus Elysium,
Freude, schöner Götterfunken!



 
Solo de el baritono

¡Oh amigos, cesad esos ásperos cantos!
Entonemos otros más agradables y
llenos de alegría.
¡Alegría, alegría!

Solo de Cuarteto de voces y Coro

¡Alegría, bella chispa divina,
hija del Elíseo!
¡Penetramos ardientes de embriaguez,
¡Oh celeste, en tu santuario!
Tus encantos atan los lazos
que la rígida moda rompiera;
y todos los hombres serán hermanos
bajo tus alas bienhechoras.

Quien logró el golpe de suerte,
de ser el amigo de un amigo.
Quien ha conquistado una noble mujer
¡Que una su júbilo al nuestro!
¡Sí! que venga aquel que en la Tierra
pueda llamar suya siquiera un alma.
Pero quien jamás lo ha podido,
¡que se aparte llorando de nuestro grupo!

Se derrama la alegría para los seres
por todos los senos de la Naturaleza.
todos los buenos, todos los malos,
siguen su camino de rosas.
Ella nos dio los besos y la vid,
y un amigo probado hasta la muerte;
Al gusanillo fue dada la Voluptuosidad
y el querubín está ante Dios.

Solo de Tenor y Coro Masculino

Alegres como vuelan sus soles,
A través de la espléndida bóveda celeste,
Corred, hermanos, seguid vuestra ruta
Alegres, como el héroe hacia la victoria.

Coro

¡Abrazaos Millones de seres!
¡Este beso al mundo entero!
Hermanos, sobre la bóveda estrellada
Debe habitar un Padre amante.

¿Os prosternáis, Millones de seres?
¿Mundo presientes al Creador?
Búscalo por encima de las estrellas!
¡Allí debe estar su morada!

Coro

¡Alegría, bella chispa divina,
hija del Elíseo!
¡Penetramos ardientes de embriaguez,
¡Oh celeste, en tu santuario!
Tus encantos atan los lazos
que la rígida moda rompiera;
y todos los hombres serán hermanos
bajo tus alas bienhechoras.

¡Alegría, bella chispa divina,
hija del Elíseo!
¡Alegría, bella chispa divina!

La letra del movimiento es una adaptación no literal de Beethoven sobre la "Oda a la Alegría" (versión definitiva de 1808) de Friedrich Schiller  y el texto en negrita es añadido por el propio Beethoven por motivos de ritmo o necesidad musical en el poema.

Imagen del desempleo en España

Esta imagen muestra una gran realidad social en nuestro país, el gran problema del desempleo.
El desempleo, que marcaba un mínimo histórico durante la primavera de 2007 con 1,76 millones de personas (un 7,95% de la población activa), pasó a registrar un máximo histórico en el primer trimestre de 2011 con 4,91 millones de personas (un 21,29%), llegando el paro juvenil (desempleados menores de 25 años) al 45%.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Capítulo IV.- Plusvalía y Capitalismo (Sweezy)

IV. PLUSVALÍA Y CAPITALISMO

Es IMPORTANTE no confundir la producción de mercancías en general con el capitalismo. El capitalismo implica la producción de mercancías. Un alto grado de desarrollo de la producción de mercancías es un prerrequisito necesario para la aparición del capitalismo.

1.    El capitalismo
   Bajo la producción simple de mercancías, cada productor posee y trabaja con sus propios medios de producción; bajo el capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo. Tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo, son mercancías; es decir, unos y otra son objetos de cambio y, por lo mismo, portadores de valor de cambio. También las relaciones entre propietarios y no propietarios tienen el carácter de relaciones de cambio. Lo primero es característico de la producción de mercancías en general, lo segundo, del capitalismo solamente. La compra y venta de la fuerza de trabajo es la diferencia específica del capitalismo.
   En la producción simple de mercancías el productor vende su producto a fin de comprar otros productos que satisfagan sus necesidades específicas. Empieza con Mercancías, las convierte en Dinero, y de ahí, una vez más, en Mercancías. Las Mercancías constituyen el principio y el fin de la transacción. Marx designa este circuito, simbólicamente, como M-D-M. Bajo el capitalismo, el capitalista, actuando en su calidad de tal, se presenta en el mercado con Dinero, compra Mercancías (fuerza de trabajo y medios de producción) y entonces, después de cumplido un proceso de producción, vuelve al mercado con un producto que convierte una vez más en Dinero. Este proceso se designa como D-M-D. Es, sin duda, evidente que si la D del comienzo tiene la misma magnitud que la del fin, todo el proceso carece de sentido. De ahí que el único proceso significativo desde el punto de vista del capitalista sea D-M-D´, en el que D´ es mayor que D. La transformación cualitativa del valor de uso es reemplazada aquí por la expansión cuantitativa del valor de cambio como objetivo de la producción. El capitalista sólo tiene por qué desembolsar dinero a cambio de fuerza de trabajo, medios de producción, si en esa forma puede adquirir una cantidad mayor de dinero. El incremento del dinero, la diferencia entre D´y D, es lo que Marx llama plusvalía.
   La circulación de capital, por lo tanto, no tiene límites. El poseedor de dinero se convierte en capitalista.

2.    El origen de la plusvalía
   Para descubrir el origen de la plusvalía es necesario ante todo analizar el valor de la mercancía fuerza de trabajo. Cuando decimos que la fuerza de trabajo es una mercancía, no queremos decir que el trabajo mismo sea una mercancía.
El trabajo es el uso de la fuerza de trabajo. Por tanto, la fuerza de trabajo es el trabajador mismo.
   Puesto que la fuerza de trabajo es una mercancía, debe tener un valor como cualquier otra mercancía. ¿Cómo se determina el valor de “esta mercancía peculiar”? Marx responde a esta cuestión: El valor de la fuerza de trabajo se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción, y, en consecuencia, también para la reproducción de este artículo especial…
   El valor de la fuerza de trabajo se reduce al valor de una cantidad más o menos precisa de mercancías ordinarias.
   El capitalista llega al mercado con dinero y compra maquinaria, materiales y fuerza de trabajo. Los combina después en un proceso de producción del que resulta un volumen de mercancías que son lanzadas nuevamente al mercado. Marx supone que el capitalista compra lo que compra a sus valores de equilibrio y vende lo que vende a su valor de equilibrio. Y sin embargo, al final tiene más dinero que cuando comenzó. En algún punto del proceso se ha creado más valor o plusvalía. El valor en exceso = plusvalía que el capitalista puede tomar para sí.
   La jornada de trabajo puede dividirse en dos partes:
-          Trabajo necesario
-          Trabajo excedente
Bajo las condiciones de la producción capitalista el producto del trabajo necesario va a poder del obrero en forma de salario, mientras que el capitalista se apropia el producto del trabajo excedente en la forma de plusvalía.

3.    Los componentes del valor
   El valor de cualquier mercancía producida en las condiciones del capitalismo se puede dividir en tres partes:
  1. El valor de los materiales y la maquinaria usados. Capital constante (c).
  2. La que restituye el valor de la fuerza de trabajo. Produce un excedente, una plusvalía. Capital variable (v).
  3. Es la plusvalía misma (p).
Podemos formular así el valor de una mercancía: c + v + p = valor total – Teoría económica de Marx.

4.    La tasa de la plusvalía
La tasa de la plusvalía se define como la proporción de la plusvalía con respecto al capital variable (p´): p/v = p´= tasa de la plusvalía.
La tasa de la plusvalía es la forma capitalista de lo que Marx llama la tasa de explotación, es decir, la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario.
   La tasa de explotación es aplicable a todas las sociedades de explotación, mientras que la tasa de plusvalía sólo se aplica al capitalismo.
   La magnitud de la tasa de la plusvalía está determinada por tres factores:
  1. La duración del día de trabajo.
  2. La cantidad de mercancías que entran en el salario real.
  3. La productividad del trabajo.
5.    La composición orgánica del capital
   La segunda proporción que se deriva de la fórmula anterior, es una medida de la relación del capital constante con el capital variable, en el capital total usado en la producción. Marx llama a esta relación la composición orgánica del capital: c/c + v = o = composición orgánica del capital.
   La composición orgánica del capital es una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo.

6.    La tasa de la ganancia
Para el capitalista la proporción crucial es la tasa de la ganancia o la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total del capital (g): p/c + v = g = tasa de la ganancia.
   La tasa de la ganancia es dependiente de las dos variables más fundamentales, la tasa de la plusvalía y la composición orgánica del capital.
   Todo capitalista que logre mantener una ventaja en cuanto a métodos técnicos puede disfrutar de una tasa más alta de la plusvalía y de una tasa más alta de la ganancia.
  


lunes, 5 de diciembre de 2011

Capítulo III.- El problema del valor cuantitativo (Sweezy)

III.   EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO

1.      El primer paso
En TODA Sociedad, desde la más primitiva hasta la más avanzada, es esencial que el trabajo se aplique a la producción y que los productos sean distribuidos entre los miembros de la sociedad. Lo que cambia en el curso de la historia es el modo de organizar y llevar a cabo estas actividades de producción y distribución.
   El valor de cambio es un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías. El estudio del valor de cambio mismo es sólo el comienzo de la ciencia económica.
   Las mercancías se cambian unas por otras en el mercado en ciertas proporciones; absorben también cierta cantidad de la fuerza de trabajo total disponible en la sociedad. ¿Cuál es la relación entre estos dos hechos? Marx supone que existe una correspondencia exacta entre las proporciones del cambio y las proporciones del tiempo de trabajo.
   En la determinación del valor no debe tomarse en cuenta más trabajo que el “socialmente necesario”. El tiempo de trabajo socialmente necesario es el que se requiere para producir un artículo en las condiciones normales de la producción y con el grado medio de habilidad e intensidad comunes en un momento dado.
   Según Marx las mercancías se cambian unas por otras en proporción a la cantidad de trabajo socialmente necesario incorporada en cada una.

2. El papel de la competencia
La oferta y la demanda estarán equilibradas sólo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla. A la inversa, se establecerán precios proporcionales a los tiempos de trabajo sólo en caso de que las fuerzas competidoras de la oferta y la demanda puedan trabajar libremente.
   El momento en que oferta y demanda se equilibran mutuamente, el precio de mercado de una mercancía coincide con su valor real.

3.    El papel de la demanda
A Marx se le acusa a menudo de haber ignorado el papel de la demanda, en el sentido de las necesidades y los deseos de los consumidores, en las relaciones de valor cuantitativo.
   El problema del valor cuantitativo es más amplio que la mera cuestión de las proporciones del cambio.
   Si se desea conocer tanto la proporción del cambio como la distribución del trabajo, es necesario contar con dos clases de información: en primer lugar, la información sobre el costo relativo en trabajo; y en segundo lugar, la información sobre la intensidad relativa de la demanda de uno y otro. Con esto, es posible determinar lo que puede llamarse el equilibrio económico general de la sociedad en cuestión.
   El valor de uso de las cosas sigue siendo un prerrequisito. El valor de uso de las mercancías individuales depende de la necesidad particular que cada una satisface. Pero el valor de uso de la masa social de productos depende de la medida en que satisface en cantidad, de manera adecuada, una necesidad social precisa de cada clase particular de producto, de modo que el trabajo se distribuye proporcionalmente entre las distintas esferas de acuerdo con estas necesidades sociales, que son precisas en cantidad.
   ¿Por qué Marx no trabajó en la dirección de sus contemporáneos, en la elaboración de una teoría de la opción de los consumidores? Hay una serie de razones:
   Bajo el capitalismo la demanda efectiva es sólo parcialmente una cuestión relativa a las necesidades de los consumidores. Más importante aún es la cuestión básica de la distribución del ingreso, que a su vez es un reflejo de las relaciones de producción, o, de lo que los marxistas llaman la estructura de clase de la sociedad.
   En la medida en que se acepta la proposición de que la demanda del mercado está dominada por la distribución del ingreso, parecería que no podemos escapar del todo a la conclusión de que los problemas del valor deben ser abordados por la vía de las relaciones de producción. La teoría del valor está hecha para tomar plenamente en consideración las relaciones productivas peculiares a la producción simple de mercancías.
   La necesidad de los consumidores. Aunque la importancia de éstas es limitada, es indudable, sin embargo, que sí juegan un papel en determinar la asignación de los esfuerzos productivos de la sociedad.
Las necesidades son un reflejo del desarrollo técnico y organizacional de la sociedad, y no viceversa. “El modo de producción de la vida material determina el carácter general de los procesos sociales, políticos y espirituales de la vida”.
   Los economistas ortodoxos se han visto generalmente obligados en la práctica a reconocer la primacía de la producción y de la distribución del ingreso, siempre que tocan las cuestiones de la evolución económica.

4.    Ley del valor” vs. “Principio de planeación”
Lo que Marx llamaba “la ley del valor” resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías, que regula:
a)      las proporciones del cambio de mercancías,
b)      la cantidad producida de cada una, y
c)      la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de producción.
La condición básica para la existencia de una ley del valor es una sociedad de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos. Las fuerzas actuantes incluyen, por una parte, la productividad del trabajo en las diferentes ramas de la producción y la norma de las necesidades sociales modificada por la distribución del ingreso; y, por otra parte, las fuerzas equilibradoras de la oferta y la demanda concurrentes en el mercado. La ley del valor es esencialmente una teoría de equilibrio general desarrollada en primer término con referencia a la producción simple de mercancías y adaptada después al capitalismo.
   Esto implica el que una de las principales funciones de la ley del valor es la de aclarar que en una sociedad productora de mercancías existe el orden y no simplemente el caos. Nadie decide cómo se debe asignar el esfuerzo productivo, o cuánto se debe producir de las diversas clases de mercancías. La función de la ley del valor consiste en explicar cómo sucede esto y cuál es el resultado.

   En la medida en que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia y su importancia; el principio de la planeación la sustituye. El valor y la planeación son tan opuestos entre sí como el capitalismo y el socialismo.

5.      El valor y el precio de producción
   El precio es tan sólo la expresión monetaria del valor.
   Los precios de producción son modificaciones de los valores.
                                                                                                        
6.      Precio de monopolio
   La introducción de elementos de monopolio en la economía dificulta el funcionamiento de la ley del valor como reguladora de las relaciones cuantitativas de producción y de cambio. El control de la oferta por el monopolista le permite aprovecharse de las condiciones de la demanda.
Desde un punto de visa analítico, las discrepancias entre el precio de monopolio y el valor no están sometidas a ningunas reglas generales, como sucede con las discrepancias entre el precio de producción y el valor.
   Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio; las relaciones de valor cualitativo, no. La existencia del monopolio en sí misma no altera las relaciones sociales básicas de la producción a través del cambio privado de los productos individuales del trabajo. Ni cambia el hecho de que cada una representa cierta porción del tiempo de la fuerza de trabajo total de la sociedad. Aun bajo condiciones de monopolio podemos seguir midiendo y comparando mercancías y conjuntos de mercancías en términos de unidades de tiempo de trabajo, a pesar del hecho de que las relaciones cuantitativas precisas implicadas en la ley del valor han dejado de ser válidas.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Lectura 5.- El mecanismo de la investigación científica

¿Cómo se desarrolla la investigación? Hay cuatro etapas:
1.       Primera etapa
   La primera tarea de la investigación consiste en observar los hechos, en seleccionar los más significativos, en descubrir las relaciones que los unen entre sí y en evidenciar, en cada hecho concreto los aspectos más sustanciales o significativos.
   Es necesario que todos los hechos observados encuentren una explicación y estén unidos entre sí.
2.       Segunda etapa
   La segunda etapa del trabajo científico consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente.
   La cualidad esencial consiste en poseer una ardiente fantasía creadora. Según Schumpeter: “los logros más poderosos de la ciencia proceden de la visión y que es afín a la creación artística”.
   La fantasía es la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, es precisamente esa propiedad característica del pensamiento humano gracias a la cual la conciencia humana, en principio simple capacidad de reflejar la realidad, adquiere esa capacidad de conocerla y modificarla.
   La fantasía es lo que hace al hombre sujeto activo, creativo.
   La fantasía se complementa con la intuición, gracias a la cual el pensamiento, analiza las versiones mentales (fantásticas) más verosímiles (conocimiento) o más racionales (creación).
   Esta ardiente fantasía creadora ha de estar controlada por una lógica férrea y rigurosa.
3.       Tercera etapa
   Consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar, ampliando si es necesario el campo de observación a nuevos fenómenos, así como en profundizar el análisis de los hechos ya conocidos, controlando de todas las formas posibles el grado en que las conclusiones del investigador se ven justificadas y buscando siempre nuevos hechos capaces de confirmar las hipótesis formuladas.
   La mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.
   La comprobación de las hipótesis, bien mediante observaciones posteriores, bien mediante todo tipo de experimentos. Tanto en el proceso de observación como en el de la experimentación se estudian los hechos, pero en el primero los estudiamos tal y como los presenta el universo empírico, mientras que a lo largo del proceso de experimentación se crean nuevos hechos destinados a verificar las hipótesis.
   Un fuerte espíritu crítico y autocrítico es la cualidad esencial que se requiere en esta etapa al trabajo científico.
4.       Cuarta etapa
   Consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
   Por tanto, el esquema de la operación sería el siguiente:
Observación de los hechos - formulación de las hipótesis - nueva observación de los hechos - nueva formulación de las hipótesis… y así hasta el infinito.

   J. Schumpeter explica este proceso cognoscitivo de la siguiente manera:

1.       El individuo ha de empezar por identificar los fenómenos: lo que hace es suministrar el objeto, el material sobre el cual trabajará el análisis.
2.       El trabajo analítico mismo consiste en dos actividades diferentes:

- La primera es la conceptuación de los contenidos de la visión, la fijación de sus elementos en conceptos precisos que reciben nombres o etiquetas para fijar su identidad, y el establecimiento de relaciones entre ellos.

- La segunda consiste en buscar más datos empíricos (hechos) con los que enriquecer y contrastar los hechos inicialmente percibidos.
Los intentos de conceptuación estimulan la búsqueda de más hechos, y los nuevos hechos descubiertos tienen que ordenarse y conceptuarse a su vez. No hay ni puede haber oposición fundamental entre “teoría” e “investigación factual”.
   La elaboración teórica (conceptualización de los fenómenos y formulación de relaciones hipotéticas verificables) y la observación de los hechos (análisis) se complementan mutuamente, pero no coinciden, y ninguna de ellas puede sustituir a la otra.
Según L. Lombardo Radice, “Hacer ciencia supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental”.
    Los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, el hombre en el momento de iniciar una investigación  y antes de que se haya iniciado la formulación teórica, posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas, constituido de forma más o menos espontánea.
   El hecho de dedicarse a una investigación concreta presupone ya un cierto interés teórico: plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica, que inicia la verdadera investigación, consciente y razonada. La investigación siempre se inicia formulando una pregunta, lo cual ya constituye un razonamiento, una teoría.
   El trabajo de un estudioso aislado está siempre integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social, humana. El investigador individual utiliza:
-          No sólo los hechos observados, descubiertos y analizados por él mismo, sino también los hechos observados, descubiertos y analizados por otros;
-          Lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores.
    Por lo tanto, el investigador individual utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración. Los científicos han logrado dar forma a un cuadro cada vez más fiel, más rico y más profundo de la realidad objetiva, y se han acercado cada vez más a la comprensión de esa realidad. Constituyen una etapa del camino que nos acerca a la verdad absoluta.
    Además, el patrimonio cognoscitivo de la humanidad está compuesto por el conjunto de las investigaciones individuales que son consideradas como anillos de una cadena que se transmite de generación en generación.
   De todas estas características peculiares del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias:
1.       La condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado una elaboración propia.
2.       No sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Por lo que todo investigador debe crear por sí mismo el aparato conceptual que necesita: a pesar de utilizar la misma terminología, y precisamente porque cada uno atribuye a sus palabras un significado que para los demás no tiene.

Conclusiones:
a)    Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto.
b)   Utiliza un determinado método de investigación.
c)    Al aplicar un determinado método, da, en cada etapa del proceso, una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación y una determinada visión científica de la realidad.
d)   Mediante sucesivas investigaciones la visión de la realidad que ofrece la ciencia se enriquece, se amplía, se hace más profunda, se modifica en sus particulares. Esta visión de la realidad que la ciencia ofrece en cada momento, está formado por dos elementos distintos:
-            Los hechos y relaciones comprobados científicamente.
-            Los hechos y relaciones deducidos lógicamente, hipotéticos, temporalmente supuestos.
e)   El aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación. El objeto de la ciencia es proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta.

 

viernes, 4 de noviembre de 2011

Lectura 3.- Qué es una concepción del mundo

   Una concepción del mundo es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. El ver la consciencia de la vida cotidiana puede interpretarse en términos de principios o creencias muchas veces implícitas, “inconscientes” en el sujeto que obra o reacciona.
   Esos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en que vive. Esa cultura contiene por lo común un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida. La parte contemplativa o teórica de la concepción del mundo está íntimamente relacionada con la parte práctica.

   La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar cuál es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad.
   Para el estudio de las relaciones entre concepción del mundo y ciencia positiva basta con atender a los aspectos formales de ambas.
Una concepción del mundo que tome a la ciencia como único cuerpo de conocimiento real se encuentra visiblemente por delante y por detrás de la investigación positiva. Por detrás, porque intentará construirse de acuerdo con la marcha y los resultados de la investigación positiva. Y por delante porque, como visión general de la realidad, la concepción del mundo inspira o motiva la investigación positiva misma.
Esa inspiración se produce constantemente a lo largo de la investigación, en combinación con las necesidades internas, dialéctico-formales, de ésta.


La concepción marxista del mundo

   La “concepción materialista y dialéctica del mundo” está movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados. Es una concepción del mundo explícita. 
Otro rasgo, de la concepción marxista del mundo, es que la liberación de la consciencia presupone la liberación de la práctica: no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivo. El nuevo materialismo, según Engels “es una simple concepción del mundo, que tiene que sostenerse y actuarse en las ciencias reales”. En él queda “superada” la filosofía, es decir, “tanto superada cuanto preservada”: superada en cuanto a su forma, preservada en cuanto a su contenido real”.
   Esta concisa y expresiva formulación de Engels supone la concepción de lo filosófico como un nivel de pensamiento científico: el de la inspiración del propio investigar y de la reflexión sobre su marcha y sus resultados.
   Puesto que su punto de partida y de llegada es la “ciencia real”, esa concepción del mundo no puede querer más que explicitar la motivación de la ciencia misma. Esta motivación, es lo que puede llamarse, “inmanentismo”: el principio de que la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el mundo, y no en instancias ajenas o superiores al mundo. Este principio está en la base del hacer científico, el cual perdería todo sentido, si en un momento dado tuviera que admitir la acción de causas no-naturales.
   En este postulado de inmanentismo, definidor de la posibilidad del conocimiento científico, se basa la concepción marxista del mundo.
Principios de la concepción marxista del mundo:
1.       El materialismo: el mundo debe explicarse por sí mismo. El materialismo es lo primero en el marxismo incluso históricamente.
2.       El principio de la dialéctica: este se inspira no tanto en el hacer científico-positivo cuanto en las limitaciones del mismo.
   El campo o ámbito de relevancia del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas. Según Hegel, la verdad es el todo.
   La concepción del mundo tiene por fuerza que dar de sí una determinada comprensión de las totalidades concretas.
   Es decir, la tarea de una dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo (la reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales, más homogéneas, desprovistas de connotaciones cualitativas, permite penetrar muy material y eficazmente en la realidad, porque posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas; además, de posibilitar a la larga la formación de conceptos más adecuados) como resultado nuevo de la estructuración de éstos en la formación individual o concreta, en los “todos naturales”. El análisis marxista se propone entender la individual situación concreta (pensamiento dialéctico) sin postular más componentes de la misma que los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científicos (materialismo).

   El nivel o el universo del discurso en el análisis dialéctico: es el nivel de la comprensión de las concreciones o totalidades, es decir, ante todos los individuos vivientes, y las particulares formaciones históricas, las “situaciones concretas”, es decir, los presentes históricos localmente delimitados. El universo como totalidad tiene que pensarse, dialécticamente, sobre la base de los resultados de dicho análisis.





martes, 1 de noviembre de 2011

Lectura 1.- ¿Qué es la ciencia?

"Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo",  J. Schumpeter.
Pero, ¿qué entendemos por conocimiento? La finalidad del conocimiento y, por tanto, de la investigación científica, consiste en descubrir las normas, es decir, las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad objetiva en la que éste se halla inmerso.
Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:
1.       Debe proporcionar  una descripción y una explicación de esta realidad.
2.        La realidad objetiva debe ser explicada  a partir de ella misma. La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo.
   La historia del conocimiento científico es en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real:
- en un principio atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas;
-para pasar más tarde a hipotetizar causas y relaciones reales;
-y llegar por último a conocer las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.
3.       El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana. Por ello el conocimiento nunca es un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar de acuerdo con sus exigencias y necesidades.
   El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente. Es una unión mediata, a través del conocimiento, de la cognición.
   La ciencia tendrá como objetivo la búsqueda de la verdad de las cosas, entendiendo por verdad la correspondencia de nuestras concepciones a la realidad.
   El criterio para valorar los resultados obtenidos por la ciencia, será siempre y únicamente la correspondencia de tales resultados a la verdad, a la realidad de hecho.
Esquema de la relación entre ciencia y praxis:
Actividad cognoscitiva - cognición e interpretación de la realidad - praxis destinada a modificar tal realidad.
Asimismo, entre conocimiento y acción existe la siguiente diferencia:  
Praxis   =   Acción colectiva
Investigación    =    Carácter individual
El pensamiento es y no puede ser más que individual.
   Tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales, y se diferencian entre sí por su forma de manifestarse.
   Se puede ser un hombre de ciencia o un hombre de acción, pero nunca ambas cosas a la vez.   
   El hombre de ciencia nunca deberá indicar a los prácticos, a los hombres de acción, lo que deben hacer, sino únicamente lo que deberían tratar de hacer.


jueves, 27 de octubre de 2011

Un consorcio español gana el contrato del AVE a La Meca por 6.736 millones

El contrato del AVE a La Meca se trata del primer caso de explotación del modelo español de alta velocidad, por doce empresas, las públicas y dependientes de Fomento Adif, Renfe e Ineco, y las privadas OHL, Indra, Cobra (ACS), Consultrans, Copasa, Imathia, Dimetronic, Inabensa y Talgo. Esta última será la encargada de suministrar los trenes.

Una noticia que nos debe alegrar porque demuestra que la alta velocidad es un modelo exportable a otros países y mercados.

Seguro que es el primer contrato de muchos que habrá en el futuro, y que nos hace sentirnos orgullosos de nuestro país y en especial de las empresas que forman el consorcio adjudicatario, que han realizado un gran trabajo. Y esto va dar lugar a que nuestras compañias sigan siendo cada día más competitivas en el ámbito internacional.

Por fin, una buena noticia!


Noticia publicada el día 27/10/2011

sábado, 22 de octubre de 2011

La crisis empuja hacia la pobreza al 20% de las familias


La crisis económica está elevando a cotas históricas el número de pobres que malviven en España. Según los últimos datos, podrían ser el 21,8% de la población.

La pobreza en España aumenta por el número de personas en necesidad pero también por su llegada a capas sociales que hace unos años se beneficiaban de la bonanza económica. La crisis les ha acercado a la pobreza o les ha metido en ella, según apuntan datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de Cáritas y aseguran trabajadores del sector de la asistencia social.

Es difícil describir un pobre en España. Se trata de un "perfil muy heterogéneo", dice Mónica Benlloch, de la fundación Rais. Además, la pobreza ha evolucionado desde los años 90. Hoy el fenómeno más evidente es que la pobreza "se expande", según Pepa Torres, directora de la fundación Luis Vives, y se agrava con la crisis económica. "El perfil del pobre está cambiando, la pobreza ha ido ampliándose" a colectivos que "antes se beneficiaban del Estado del bienestar". En los últimos años, la cifra de personas necesitadas de asistencia no ha dejado de crecer, alcanzando picos históricos entre 2009 y 2011. Es un crecimiento cuantitativo, porque aumenta, y cualitativo, porque incide en nuevos ámbitos.

Precariedad social
La pobreza no se ha desplazado de un segmento de la población a otro, sino que ha ampliado su presencia en familias y trabajadores que durante los años de bonanza disfrutaron de trabajo y elevados salarios y se endeudaron por encima de sus posibilidades. Ahora se han convertido en pobres, mientras que quienes ya lo eran continúan en esta situación, agravada por el aumento de personas que requieren asistencia social.

Esta tendencia no es nueva y el cambio en el perfil de pobre en España se viene produciendo en los últimos años, según constata el estudio La pobreza en España: tendencias y factores de cambio, publicado por la fundación Luis Vives, que apunta que desde los años 90 se observa que la población pobre disminuye entre los mayores de 65 años y aumenta entre los más jóvenes, incluidos los niños -según Unicef, el 24% de los niños españoles están en riesgo de pobreza-.

Cáritas ha advertido este jueves de que el número de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad sigue aumentando en España mientras la red pública de asistencial social "se ha erosionado y disminuido".
Su secretario general, Sebastián Mora, ha hecho esta advertencia en la presentación de la Memoria Anual de 2010, en la que ha subrayado: "Ya no estamos padeciendo una crisis, sino que se está conformando un nuevo mundo en que los más pobres son aún más pobres".

En 2010, Cáritas ha recibido 6,5 millones de peticiones de ayuda (un 4,3% más que el año anterior), de las que dos millones han sido solicitudes de atención básica de emergencia en materia de alimentos, vivienda o atención sanitaria. además, cada vez acude un mayor número de jóvenes afectados por la crisis.

La organización asistencial de la Iglesia católica ha subrayado que un 30% de los que han pedido ayuda lo han hecho por primera vez . El 70% restante corresponde a personas cuya situación "empeora por falta de soluciones".

Según la organización, el número de españoles autóctonos atendidos ha aumentado hasta suponer el 50% de los recipientes de ayuda, cuando antes era de un 40%.

Acogida y atención primaria
La Memoria de la organización detalla que su programa de Acogida y atención primaria, que resuelve los problemas básicos de emergencia como la alimentación, ha atendido a 950.000 personas (un 15% más que en 2009) y ha supuesto un gasto de 35,7 millones de euros.

Un 74% de los solicitantes son familias jóvenes con varios hijosEs en este capítulo en el que más claramente se aprecia la progresión de la crisis, ya que "cada año hay potencialmente más personas que necesitan ayuda de emergencia y la red pública de protección básica, que era débil, no sólo no ha aumentado, sino que disminuye y se erosiona", ha afirmado Mora.

Los receptores de estas ayudas de la organización asistencial de la Iglesia católica son en un 74% familias jóvenes, con progenitores de entre 20 y 40 años, con varios hijos pequeños. Buena parte son mujeres solas con hijos u otras cargas familiares.

Ante esta situación, Cáritas ha aumentado en un 7,5% su inversión anual hasta llegar a casi 250 millones de euros en un año en que las aportaciones privadas han aumentado en un 12% y las públicas han disminuido ligeramente.

De los 250 millones de presupuesto de Cáritas, 160 vienen de particularesPese a la crudeza de la crisis, "Cáritas ni se minimiza, ni disminuye", ha apuntado Mora tras destacar que las ayudas de donantes particulares o empresas han aumentado en un 12,5% en el último año, hasta los casi 160,5 millones de euros.

Los contratados de la organización, al margen de los voluntarios, son algo más de 3.900 y la política de "máxima austeridad" en la gestión resulta en que de cada euro invertido, sólo se dedican 7 céntimos al capítulo de Administración y Servicios, ha subrayado Mora.

Otra vuelta de tuerca
La crisis económica ha dado otra vuelta de tuerca a la categoría de personas que están en riesgo de caer en la pobreza o que ya han caído en ella. Los hogares formados por un solo adulto con menores a su cargo, que en los años 80 ya eran más proclives a caer en esta situación, ahora aumentan porque también aumenta su número. Asimismo, la tasa de pobreza incluye cada vez más a la población inmigrante y se intensifica el fenómeno de los "trabajadores pobres", personas que tienen trabajo pero cuyo salario no es suficiente para cubrir sus necesidades.

Esta es la realidad que describe Nerea Cortajarena, responsable de intervención social de la fundación Emaús, dedicada a la inserción sociolaboral y gestora de centros de acogida y alojamiento. En sus centros de asistencia es testigo del perfil de los "nuevos pobres". "Familias donde los dos adultos no trabajan, no tienen prestación, ni expectativas de encontrar trabajo y sí tienen deudas". Traducido a pie de calle: "Gente que se ha comprado un coche, ahora está sin trabajo, con créditos al consumo y una hipoteca". La fundación Emaús, explica, atiende cada vez más a personas que tenían "una buena situación", en realidad "ficticia" porque "vivían por encima de sus posibilidades, porque pendían de pincitas y cuando una pinza se cae, se pasa a una situación de extrema gravedad".

Otros datos
La pobreza en España aumentó y las estadísticas oficiales indicaron que la principal causa del aumento de la pobreza en España es el desempleo, que se incrementó en 370.000 personas el año pasado, y alcanza hoy a 4,6 millones de personas.

El 21,8 por ciento de la población española vivía el año pasado por debajo del umbral de la pobreza, 1,1 puntos porcentuales más que en 2009, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid.

De acuerdo con el criterio aplicado por el INE, para un hogar de un sólo adulto, el umbral de la pobreza se ubica en un ingreso de 7.533,3 euros al año, mientras que para uno de dos adultos, el límite sube a 11.300 euros.

El nivel de ingresos de los españoles se redujo 4,4 por ciento en 2010, a 9.371 euros por persona, de acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, a la que se remite la agencia de noticias Dpa.

Por regiones, la pobreza afecta más a Extremadura (38 por ciento), Canarias (31 por ciento) y Andalucía (30 por ciento); y menos a Navarra (7,3 por ciento), País Vasco (11,6 por ciento) y Asturias (12,3 por ciento).

Bajo nivel de formación
Son las consecuencias en carne y hueso del pinchazo de la burbuja inmobiliaria: jóvenes con bajo nivel de formación, que dejaron los estudios para trabajar en la construcción por sueldos elevados que les permitieron endeudarse en exceso. "También hay muchos inmigrantes, familias jóvenes y familias normales que han pasado, no ya a una situación de riesgo de exclusión, sino a estar directamente en la pobreza".

Después del riesgo de pobreza y la pobreza hay un escalón más hacia el abismo, el que los sociólogos llaman "exclusión social severa", personas que ni siquiera notan los efectos de la crisis. Benlloch dice que "mientras ha aumentado la población en riesgo de exclusión, las personas que estaban muy mal siguen estando muy mal". Es difícil establecer un perfil, porque la falta de recursos económicos no es el único factor, también la falta de familia o amigos a quienes recurrir, de autoestima y experiencias vitales adversas. Aun así, el último estudio sobre personas sin hogar del INE señalaba que el 82% son hombres, que la edad media ha descendido a entre los 30 y los 44 años y que ha aumentado el número de inmigrantes, de personas con enfermedad mental y de personas con cualificación media-alta.

Tradicionalmente los excluidos sociales "han sido los grandes olvidados", apunta Benlloch y la crisis, que ha aumentado el número de demandantes de asistencia social, no ha mejorado su situación. "La crisis ha hecho que gente que tenía una vida normal se haya convertido en pobre y los ya excluidos se ven perjudicados por la llegada de nuevos pobres para la asignación de ayudas", dice Cortajarena. Por ejemplo, las ayudas para búsqueda de empleo ahora se destinan a los de corta duración.

Un futuro muy oscuro

Aunque la crisis empiece a terminar aún se tardará tiempo en crear empleo, unido a un recorte de los recursos públicos que ya se está dando. También hace falta un "cambio de modelo" para que la gente no pueda vivir tan por encima de sus posibilidades y también para corregir el hecho comprobado de que no es sólo la crisis, sino que el crecimiento económico a partir de los 90 tampoco sirvió para reducir la pobreza. En el periodo bueno no fuimos capaces de reducir la pobreza y ahora tenemos una pobreza adicional de personas que no lo estaban durante los años de bonanza. ¿A dónde vamos a llegar?, ¿Qué futuro nos espera a los jóvenes?

Me ha parecido buena idea destacar los datos estadísticos para poder visualizar mejor la situación en la que nos encontramos.
Noticia publicada en diversos medios de comunicación el día 21/10/2011


 
Análisis y datos estadísticos del aumento de la pobreza en España