martes, 1 de noviembre de 2011

Lectura 1.- ¿Qué es la ciencia?

"Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo",  J. Schumpeter.
Pero, ¿qué entendemos por conocimiento? La finalidad del conocimiento y, por tanto, de la investigación científica, consiste en descubrir las normas, es decir, las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad objetiva en la que éste se halla inmerso.
Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:
1.       Debe proporcionar  una descripción y una explicación de esta realidad.
2.        La realidad objetiva debe ser explicada  a partir de ella misma. La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo.
   La historia del conocimiento científico es en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real:
- en un principio atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas;
-para pasar más tarde a hipotetizar causas y relaciones reales;
-y llegar por último a conocer las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.
3.       El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana. Por ello el conocimiento nunca es un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar de acuerdo con sus exigencias y necesidades.
   El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente. Es una unión mediata, a través del conocimiento, de la cognición.
   La ciencia tendrá como objetivo la búsqueda de la verdad de las cosas, entendiendo por verdad la correspondencia de nuestras concepciones a la realidad.
   El criterio para valorar los resultados obtenidos por la ciencia, será siempre y únicamente la correspondencia de tales resultados a la verdad, a la realidad de hecho.
Esquema de la relación entre ciencia y praxis:
Actividad cognoscitiva - cognición e interpretación de la realidad - praxis destinada a modificar tal realidad.
Asimismo, entre conocimiento y acción existe la siguiente diferencia:  
Praxis   =   Acción colectiva
Investigación    =    Carácter individual
El pensamiento es y no puede ser más que individual.
   Tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales, y se diferencian entre sí por su forma de manifestarse.
   Se puede ser un hombre de ciencia o un hombre de acción, pero nunca ambas cosas a la vez.   
   El hombre de ciencia nunca deberá indicar a los prácticos, a los hombres de acción, lo que deben hacer, sino únicamente lo que deberían tratar de hacer.


No hay comentarios:

Publicar un comentario